¿Cómo saber mi RFC?

¿Cómo saber mi RFC?

Si eres joven y al igual que todos te gusta el KFC, también debes saber qué es el RFC y cómo saber cuál es… ya sabes cosas de adulto…

¿Cómo saber mi RFC?
¿Cómo saber mi RFC?

¿Qué es el RFC?

El Registro Federal de Contribuyentes es una clave alfanumérica que el gobierno utiliza para identificar a las personas físicas y morales que practican alguna actividad económica en nuestro país.

Cuenta con 12 caracteres para personas morales y 13 caracteres para personas físicas.

  • Los primeros que componen la clave corresponden (por lo general) al apellido paterno. Se conforma por la primera letra del apellido y la primera vocal del mismo.
  • El tercero a la primera letra del apellido materno.
  • El cuarto componente es correspondiente al primer nombre. 
  • Los seis caracteres que le siguen están conformados por el año de nacimiento (0,0), mes (0,0) y día (0,0).
  • Los tres dígitos últimos son una homoclave la cual es asignada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para evitar las claves duplicadas.    

Debes leer: ISR, IVA, IPS… ¿Qué significan? Y más conceptos fiscales

¿Cómo saber mi RFC?

¿Qué necesito?

  • CURP
  • Ser mayor de 18 años

¿Cómo puedo tramitarlo?

  • Ingresar al SAT
  • Dar click en la opción de «Trámites del RFC mediante CURP«
  • Click en «Ejecutar en Línea»
  • Te llevará a una página donde pedirán datos como CURP, teléfono, código postal, etc.
  • Y listo… se va generar una ventana emergente con su RFC y homoclave.

Artículos que no te debes perder:

¿Cómo saber si estoy en la ‘lista negra’ del SAT?

¿Cómo saber si estoy en buró de crédito?

¿Te falta una lana? Consejos para ahorrar dinero


¿Qué te interesa?
Selecciona los temas de interés sobre
los que deseas recibir noticias: